TV en vivo
Monterrey
25°C
23°C Min
25°C Max
weather-icon
Próximos 5 días
Miércoles 10º31º Miércoles-icon
Viernes 20º31º Viernes-icon
Sábado 18º33º Sábado-icon
Domingo 20º35º Domingo-icon
Lunes 20º35º Lunes-icon
En vivo
Elige tu canal

Estás viendo: Monterrey

Flor Silvestre: Una leyenda de la Época de Oro del Cine Mexicano

Recordamos la trayectoria de la legendaria actriz y cantante, viuda de Antonio Aguilar y madre de Pepe Aguilar, quien murió hoy a los 90 años de edad.

Flor Silvestre murió a los 90 años de edad. | Agencia México

México

ESPECIAL.- Hoy se dio a conocer el lamentable fallecimiento de la actriz y cantante Flor Silvestre a los 90 años de edad.Por ello, recordamos parte del legado tanto en cine y en la musica que nos dejó la esposa de don Antonio Aguilar.

Guillermina Jiménez Chabolla, mejor conocida como Flor Silvestre, fue una cantante y actriz mexicana con más de setenta años de carrera en la música, el cine, la radio, la televisión y el teatro. Y pertenece a la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, siendo una de las estrella más grandes.Famosa por su melodiosa voz que transmitía los sentimientos de la cantante teniendo poderosos graves acercandose a la voz de una contralto y particular estilo interpretativo, de ahí los apodos de "La Sentimental" y "La Voz Que Acaricia", Flor Silvestre es una de las intérpretes femeninas más emblemáticas de la música mexicana, dentro de los géneros de la ranchera, el bolero, el bolero ranchero y el huapango, con más de 300 grabaciones

Entre sus notables éxitos se encuentran "Imposible Olvidarte", "Que Dios te perdone (Dolor de ausencia)", "Pobre Corazón", "Viejo Nopal", "Guadalajara", "Adoro a mi Tierra", "Cielo Rojo", "Gracias", "Mi destino fue quererte", "Celosa", "La Basurita" y "El Conquistador", junto a su gran amor Antonio Aguilar, entre muchas más.

Su trabajo en el cineFlor Silvestre destacó en el cine mexicano como figura estelar de la Época de Oro. Hizo su debut como actriz en la película Primero Soy Mexicano (1950), dirigida y coprotagonizada por Joaquín Pardavé. 

Actuó al lado de grandes comediantes como Cantinflas, en El Bolero de Raquel (1957); Tin Tan, en ¡Paso a la Juventud! (1958) y Escuela de Verano (1959); Resortes, en El Gran Pillo (1960); y Viruta y Capulina, en Dos Locos en Escena (1960).

Además, protagonizó comedias en las que los personajes principales son mujeres: Las hermanas Karambazo (1960), Poker de Reinas (1960), LasTres Coquetonas (1960) y Tres Muchachas de Jalisco (1964).En 2013, la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME) la galardonó con la Diosa de Plata Especial por su Trayectoria.alt

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Te puede gustar

Enlaces promovidos por Taboola

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilitzar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo