Televisión

TV en vivo
Monterrey
32°C
32°C Min
34°C Max
weather-icon
Próximos 5 días
Miércoles 21º33º Miércoles-icon
Jueves 24º34º Jueves-icon
Viernes 23º33º Viernes-icon
Sábado 23º35º Sábado-icon
Domingo 25º34º Domingo-icon

¿Cuál es el significado de la Semana Santa?

El origen de la Semana Santa o Semana Mayor radica en la “Fe Cristiana Católica”

¿Cuál es el significado de la Semana Santa?

La Semana Santa es también llamada como “Semana Mayor”, en México sus orígenes radican en la Fe Cristiana Católica, cuyo principal objetivo es conmemorar los últimos días de Jesús de Nazareth en la Tierra, como son:

Domingo de Ramos: 24 de marzo

Jueves Santo: 28 de marzo

Viernes Santo: 29 de marzo

Sábado Santo: 30 de marzo

Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: 31 de marzo

El máximo significado de la Semana Santa es conmemorar a Cristo, quien se dice “murió por los pecados” del resto de los habitantes de la Tierra y su resurrección le sigue dando “esperanza y vida eterna” a las almas de los fieles católicos.

Luego de la conquista de los musulmanes en Jerusalén, frailes como Alvaro de Córdoba comenzaron a impulsar el Vía Crucis en el mundo hispano. Las estaciones que se contemplan en la Semana Mayor son:

Primera estación: “Los Azotes”

Segunda estación: “La Cruz a Cuestas”

Tercera estación: “La Primera Caída”

Cuarta estación: “Los finos Amantes”

Quinta estación: “El Cirineo”

Sexta estación: “La Verónica”

Séptima estación: “Segunda caída”

Octava estación: “Las Piadosas”

Novena estación: “Tercera Caída”

Décima estación: “El Expolio”

Undécima estación: “La Crucifixión”

Duodécima estación: “La Expiración”

Decimotercera estación: “El Descendimiento”

Decimocuarta estación: “El Santo Entierro”.

Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

TE PUEDE GUSTAR

Enlaces promovidos por Taboola